Suscribase:

domingo, 12 de agosto de 2012

Membrillo Bajo.


Membrillo bajo:

Historia:


La aldea del Membrillo bajo contaba para los años 1936 con una población que rondaba los 200 habitantes.
En el año de 1937 en plena Guerra Civil unos milicianos de la falange procedentes de Lepe se instalan en el pueblo, sus habitantes tuvieron que atender sus necesidades y comenzó la exterminación del pueblo poco a poco.
Cada día se llevaban a un vecino otro día a dos así sucesivamente se acontecía una serie de asesinatos que nada tenia que ver con la contienda.
Lo que ocurría tenia que ver con unas 150 hectáreas de monte que los Terratenientes de Zalamea disputaban con los del Membrillo Bajo desde el siglo XIX, siendo una buena forma de quitarlos de en medio un tanto cruel y desmesurada .
Las mujeres fueron rapadas y algunas violadas antes de darle muerte incluso a cuchillo, quemados y bombardeados los habitantes como el pueblo fueron aniquilados.
En la memoria de la historia de España solo el pueblo de Belchite paso también a la historia reciente por la represión que tuvo lugar hay, Membrillo Bajo es el pequeño Belchite de Huelva.



GipActivo en Membrillo Bajo:

Estuvimos en las calles derruidas de Membrillo bajo a sabiendas de lo que hay a ocurrió.
Una noche donde se podía oler el olor a campo pero con una sensación un poco dura y con una calor, que mas que parecer que estábamos en la sierra, mas parecía en la playa en pleno medio día.
En lo que respecta a elementos de difícil explicación, hay que destacar que en plena noche se pudo ver sombras que desaparecían sin dejar rastro.
Flashes como si de disparos se tratasen pero mudos en algunas ocasiones.
Lo peor paso en la calle mas ancha de la aldea cuando de la nada parece verse la silueta de una persona que desaparece al segundo si dejar mas tiempo siquiera a poder ser fotografiada .Los sensores de movimientos se activaron cuando de un modo conciente decidimos de provocar lo que hay estaba con canciones que antaño sonaron en sus calles cantadas por su verdugos como el himno de la Falange Española, casi poco a poco la noche se hacia eco de donde estábamos y sin mediar mas decidimos volver a casa con la sensación de haber estado rodeado de una muerte en pena de los caídos sin remedio en una guerra que no era ni fue nunca suya y que la avaricia de los ricos hace que una vida o la vida de un pueblo sea borrada sin conciencia ni remordimiento.
Pensar que fueron asesinados por sus propios vecinos y que el poder del dinero despierta el mayor enemigo del hombre que no es más que otro hombre.

























Pronto expondremos el audio que esta en estudio y vídeos ademas de mas fotografías que están siendo analizadas.

lunes, 30 de julio de 2012

Casa La Loca.


Casa La Loca:

En Palomares del Rio se encuentra un caserón de principios de los años 20 cuyo arquitecto fue,
Aníbal González Álvarez-Ossorio quien construiría la emblemática Plaza de España para la exposición Iberoamericana del 29.
La leyenda:
Gabriela Ciaurriz nombre de una muchacha que conoció el amor prohibido entre las paredes de esta casa a manos del hijo del guarda.
Descubierto este amor por el padre de esta fue alejada de él y encerrada en la casa hasta tal punto que perdió la razón de por vida muriendo sola y olvidada.
Según la leyenda Gabriela aun sigue  vagando por la casa quizás esperando a su amor.

El Asesinato:
Puede ser que otro fantasma ahora ronde acompañando así a Gabriela, se trataría del fantasma de José Antonio Cordero Garrido “ El Chato “ , asesinado por Juan Lara el 20  de julio del año 2010.
Según los hechos este mato a José quizás por celos con un martillo, ya que él y su asesino se encontraban en la casa consumiendo drogas con una prostituta amiga de ambos y toxicómana también ( hoy día desaparecida ).  Juan Lara pasara 12 años en prisión por dicho asesinato.

Esta vez nos desplazamos asta Palomares del Rió en la ubicación de la Casa La Loca.
En su interior de escalofriante presencia pudimos oír y algunos casi ver los misteriosos pasos.
Aunque aun se esta revisando todo el material allí recogido, aquí os dejo algunas fotos tomadas del lugar.






















Tirado de la Silla.

viernes, 27 de julio de 2012

Tiro Pichón



  • El Tiro Pichón.
Destaca por la belleza del paraje donde se sitúa y la del propio edificio. Data de principios del siglo XX y fue construido en estilo modernista, en piedra y ladrillo. Está situado en lo alto de una de las colinas de Jabugo y era visitado por gente de Sevilla y algunos miembros de la Corte de Madrid para disfrutar del tiro al pichón. Fue ampliado más tarde añadiéndole un ala. El promotor de la construcción fue Don Manuel García, agricultor bien relacionado con las industrias cárnicas, todo ello relacionado con un movimiento industrial por el que se crearon una fábrica de luz de Santa Teresa, una fábrica de harinas, serrería, un picadero y un servicio de autobuses con Sevilla. Por embargo judicial pasó al Ayuntamiento de Sevilla que lo usó en los años previos a la guerra civil como edificio de ampliación de Estudios Universitarios. Al finalizar la guerra, la Falange lo usó como sede para impartir cursos de mandos. Posteriormente se utilizó por los salesianos como campamento de verano. Actualmente está proyectada su restauración.
Fuente : Wikipedia
Aunque en sus entrañas aun quedan restos de su historia que no se quiere separar de el.
Visitamos el  " Tiro Pichón " y esto fue lo que captamos:








































Que escuchas en el audio?